LOS PINOS Y CEDROS
LOS PINOS Y CEDROS
QUE SON?
Los pinos y cedros (División: Gimnosperma) son un grupo de plantas vasculares con semilla de origen muy diverso. Fueron abundantes en otras épocas geológicas y actualmente están representadas solo por grupos reducidos. Su característica común es la presencia de “semillas desnudas”. Estas plantas presentan óvulos expuestos en hojas modificadas (megasporófilas) que protegen a la megaspora originada a partir del gameto femenino. Así mismo presentan microesporangios masculinos que se producen en hojas modificadas (microsesporófilas).
En este grupo se encuentran los cipreses, cedros, sabinos, pinos, piñoneros, piñones, abetos, oyameles, pinabetes, y el ahuehuete. También se les ha denominado coníferas debido a que sus semillas se producen en conos. Son plantas leñosas que aparecieron sobre la tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carbonífero y se fueron formando a lo largo del Mesozoico (250 a 65 millones de años). Se considera que en la era Terciaria (hace 65 millones de años) ya existían las especies actuales. Aunque el número de coníferas es muy bajo comparándolo con el de las plantas con flor (División: Angiospermas), su valor económico las convierte en un grupo muy conocido e importante.
Las coníferas ocuparon áreas muy extensas en el pasado. El aumento progresivo de temperatura las relegó a las zonas más frías donde forman grandes bosques. Su distribución original se restringía a las zonas del norte de América, Europa y Asia, entre los 50 a 70 grados de latitud norte.
En general habitan los bosques templados, pero los cipreses, ahuehuetes, tejos y podocarpos, no son tan abundantes como los pinos. Estas especies se distribuyen hacia las vegas de los ríos o en las zonas de perturbación. Los cipreses son especies cosmopolitas mientras los ahuhuetes, pinos, abetos y tejos son especies más bien norteñas y los podocarpos son especies del hemisferio sur.
| ![]() | |||||||||||||||
En particular los pinos se pueden encontrar en casi todos los Estados de la República Mexicana, a excepción de Tabasco, Campeche y Yucatán. Son considerados como el primer género de árboles en distribución y área y constituyen el componente dominante de los bosques de coníferas del país en conjunto con los encinos. Habitan de manera natural por arriba de los 800 metros sobre el nivel del mar. Es decir, están presentes en serranías, elevaciones y en general en los sistemas montañosos del país y rodeadas de desiertos de donde han sido excluidos. Algunas pocas especies habitan altitudes menores como el pino caribeño.
Algunas especies tienen una extensa y variable distribución geográfica.
|
Comentarios
Publicar un comentario